Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

destrucción del hábitat marino

Imagen
  Destrucción del hábitat marino La destrucción del hábitat marino tiene lugar cuando se ponen en peligro de forma significativa o se eliminan las condiciones necesarias para la supervivencia de las plantas y los animales. La mayoría de las regiones de los océanos del mundo están sufriendo pérdida de hábitat. Pero las zonas costeras, debido a su cercanía a los centros de población humana, padecen este mal de forma desproporcionada, sobre todo debido a las presiones ejercidas por el hombre. La pérdida de hábitat aquí afecta de manera trascendental a la biodiversidad de todo el océano. Estas zonas fundamentales, entre las que se encuentran los estuarios, los pantanos y las marismas, ejercen de terrenos para la reproducción o de «semilleros» para casi todas las especies marinas. Causas de la pérdida del os hábitat oceánicos Los seres humanos y la Madre Naturaleza comparten la culpa en la destrucción de los hábitat oceánicos, pero no a partes iguales. Los huracanes, tifones, tormentas ...

Impactos en la vida marina

Imagen
  Impactos en la vida marina Tradicionalmente, los impactos de la contaminación de las aguas residuales se han asociado con  la salud humana , pero los efectos perjudiciales de la contaminación de las aguas residuales en la vida marina, y los impactos indirectos que tienen en las personas, no pueden pasarse por alto. Las aguas residuales transportan patógenos, nutrientes, contaminantes y sólidos al océano que pueden causar el blanqueamiento de los corales y enfermedades y mortalidad para los corales, peces y mariscos. La contaminación de las aguas residuales también puede alterar la temperatura del océano, el pH, la salinidad y los niveles de oxígeno, alterando los procesos biológicos y los entornos físicos esenciales para la vida marina. Sólidos y otros contaminantes Las aguas residuales también contienen materiales sólidos en suspensión, como materia vegetal en descomposición, algas, minerales y limo, que flotan en el agua. En el océano, estos sólidos pueden: Bloquear la luz...

La pérdida de los hábitats marinos amenaza nuestra supervivencia

Imagen
Ecosistema marino Los ecosistemas marinos son los ecosistemas acuáticos más grandes de la Tierra y se distinguen por existir en aguas con un alto contenido de sal. Cuál es la importancia de los ecosistemas marinos? La biodiversidad y los ecosistemas marinos mantienen la salud ... Los océanos y la vida que contienen son fundamentales para el funcionamiento saludable del planeta, ya que suministran la mitad del oxígeno que respiramos y absorben anualmente un 26% de las emisiones antropógenas de dióxido de carbono emitidas a la atmósfera Los hábitats marinos (océanos, mares, estuarios, marismas, manglares, arrecifes…) son frecuentemente menos conocidos que los terrestres (selvas, bosques y desiertos, etc.). Sin embargo, el océano esconde infinidad de ecosistemas esenciales para el funcionamiento del planeta: liberan la mitad del oxígeno que está presente en la atmósfera y absorben parte del dióxido de carbono y la mayoría del calor que producen las actividades humanas, manteniendo la t...

EL PEZ LEON

Imagen
  EL PEZ LEON    Qué problema ocasiona el pez león como especie invasora? La invasión del colorido pez león El impacto de las especies invasoras es una de las principales amenazas para la biodiversidad. Así es como el pez león se está apoderando de las aguas del mar de Florida, el Golfo de México y el Caribe, alterando el equilibrio de sus cadenas alimentarias y la biodiversidad de los arrecifes de coral. ¿Qué especies afecta el pez león? El pez león ataca regularmente las áreas donde viven los peces de caza juveniles, lo que provoca su disminución. Y se comen al pulpo, las langostas y los caballitos de mar reduciendo los avistamientos de estas criaturas por los buceadores El veneno del pez león, que expulsa a través de 18 aletas dorsales punzantes, es una herramienta defensiva. Este pez caza a sus presas, principalmente peces y camarones, gracias a su camuflaje y a sus rapidísimos reflejos. La picadura del pez león es extremadamente dolorosa para los humanos y puede prov...

LA BALLENA AZUL

Imagen
  La ballena azul: el animal más grande del planeta Se estima que la ballena azul, el animal más grande del mundo, come más de 16 toneladas de plancton al día. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre este impresionante gigante.   La  ballena azul  es el animal conocido más grande que que vive en la Tierra. Estos majestuosos mamíferos marinos dominan los océanos con sus 30 metros de longitud y hasta 180 toneladas de peso. Solo su lengua puede pesar tanto como un elefante, y el corazón, como un automóvil. Recibe también el nombre de rorcual azul, compartiendo familia con otros rorcuales como el rorcual común o el rorcual boreal. Las ballenas  azules alcanzan estas desorbitadas dimensiones  con una dieta compuesta de plancton y krill , un animal parecido a un camarón diminuto. En determinados momentos del año, una ballena azul adulta consume unas 3,5 toneladas de krill al día. Es precisamente el aumento de krill lo que los expertos señalan como...